Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre derivados financieros


¿Qué son los derivados financieros?

Son instrumentos que te permiten fijar el precio de un activo para comprar o vender a un plazo futuro.


¿Para qué se usan los derivados financieros?

Tienen 2 propósitos fundamentales: 1) especular para generar ganancias y, 2) cobertura para estabilizar la volatilidad y compensar pérdidas.


¿Qué activos tienen derivados financieros?

Divisas, materias primas y tasas de interés principalmente.


¿Qué tipo y tamaño de empresas usan derivados financieros?

Normalmente empresas pequeñas, medianas y grandes con una operación comercial, industrial o de servicios financieros.


¿Cómo se contratan los derivados financieros?

A través de 2 alternativas. una de ellas es con MexDer que operan derivados estándar. La otra alternativa es OTC (Over-The-Counter) directamente Banco o Casa de Bolsa con Empresas.  GQC es el asesor independiente que acompaña a las empresas en el proceso, somos un puente entre Bancos y Empresas.


¿Cuántos tipos de derivados financieros existen?

Existen más de 170 tipos y combinaciones diferentes de forwards, futuros, swaps y opciones (ver lista). Elegir el indicado es igual a compensación eficiente, caso contrario implicaría pérdidas e ineficiencias. Se recomienda cautela en la contratación por las características que componen a cada categoría de derivados financieros, como lo son los vanilla, estructurados, sintéticos y exóticos.


Un derivado con intenciones especulativas provoca mayores pérdidas y se pierde todo sentido de cobertura. La recomendación es no dejarse llevar por el "costo cero" puesto que siempre hay costos implícitos en flujos a partir de condiciones específicas de los instrumentos.


¿Por qué es importante saber sobre los riesgos financieros?

Para cuidar las utilidades. Al vivir conectados económicamente con mercados internacionales, los activos financieros se ven correlacionados con las decisiones políticas, sociales, consumo por países y múltiples variables que generan volatilidad. Saber cómo contrarrestar los impactos financieros negativos en las empresas es una constante para quienes tienen visión de largo plazo en materia de sostenibilidad económica.


¿Cuál es la relevancia de los derivados financieros?

Son clave y estratégicos en las empresas para cortar fugas y cuidar utilidades. Si tienes una exposición a perder dinero por movimientos de divisas o de tasas de interés, es fundamental que cuentes con un sistema de inmunidad financiera que resguarde tus utilidades. Los derivados adecuados te permitirán implementar el blindaje que necesitas, la recomendación es que seas asesorado objetivamente con enfoque independiente para que recibas la alternativa que mejor te conviene.


La manera más efectiva de hacer frente a los movimientos de alza y baja del mercado financiero para evitar pérdidas en las empresas es a través de estrategias funcionales que compensen eficientemente la adversidad financiera.


Una empresa puede tardarse años en construir una base de activos considerable, pero en cuestión de meses puede perder un alto porcentaje de su valor por:

- Ignorar los precios de mercado y no poder costear insumos.

- Contratar un derivado equivocado que, en lugar de proteger, incremente las pérdidas.


Por lo cual es fundamental:

- Ser consciente de la volatilidad financiera y como puede perjudicar a la empresa.

- Estar completamente seguros de elegir el derivado financiero adecuado que se ajusta a las necesidades exactas de cada caso.


¿Cómo elegir el derivado financiero adecuado?

Al momento de contratar un derivado se debe tomar en consideración los siguientes puntos, de lo contrario la empresa puede ser afectada.

1. Existe una diversidad amplia (+170 tipos) y las variaciones influyen en el comportamiento de cada derivado.

2. La valuación de la contraparte (Banco o Casa de Bolsa) es independiente a la de la empresa, por lo tanto, se deben valuar los derivados para tener un comparativo con los precios de la contraparte. La valuación cambia a partir de las características específicas de cada derivado.

3. Las condiciones, plazos, precios, montos y otros factores son altamente sensibles y deben ser definidos para tener una estrategia eficiente.

4. El análisis de cada detalle es importante porque en caso de no tener una asimilación completa de las condiciones y escenarios, se pone en alto riesgo financiero a la empresa.


Si contrato cualquier derivado financiero ¿ya estoy cubierto?

No, porque las distintas características de cada instrumento financiero derivado (+170 tipos) generan resultados diferentes en eficiencia, algunos son especulativos y otros de cobertura con categorías de tipo vainilla, estructurados, sintéticos y exóticos. Contratar el derivado indicado al costo indicado es la clave para incrementar la sostenibilidad de la empresa con ahorros y compensaciones funcionales. El peor error que se puede cometer es el de contratar un derivado especulativo con características desfavorables pensando que es un instrumento de cobertura, el costo de pérdida para la empresa puede ser muy alto, se recomienda mucha precaución en el análisis de derivados financieros.


¿Cuál es el error más común en la contratación de derivados financieros?

Contratar derivados especulativos pensando que son de cobertura. Como resultado se presentan ineficiencias y descompensación, es decir, pagar en lugar de recibir, ocasionando más pérdidas porque la empresa pierde en el riesgo financiero y pierde en el derivado por ser el equivocado. La recomendación es saber diferenciar entre los derivados versión Trade y aquellos versión Hedge, que pueden ser de distintas categorías como los más cotidianos que son los vanilla, o los más complejos que son los estructurados, sintéticos y exóticos; algunos de "costo cero" o con primas de 5% del monto nocional. Se recomienda también cautela en aquellos de "costo cero" por contar con características que pueden causar pérdidas en el flujo a plazos futuros.


¿Por qué la asesoría de Bancos y Casas de Bolsa tiene conflicto de interés con las empresas?

Porque la intención de la institución financiera es colocar productos, no asume responsabilidad por las pérdidas que se ocasionen a la empresa por ser ingresos para el Banco o Casa de Bolsa. Es indispensable contar un equipo ya sea interno o un externo independiente que cuide los intereses de la empresa. Se recomienda cautela en cada tipo de instrumentos, en especial de los productos "costo cero" por tener características que pueden afectar los flujos en plazos futuros. Ver mas info.


¿Un MBA o CFA es suficiente para considerar un alto grado de experiencia en derivados financieros?

Un MBA, Máster en Finanzas o incluso un CFA nivel 3 no llegan a cubrir el alcance necesario para asegurar que se tienen los conocimientos de un especialista en derivados financieros, lo que si ayuda es a conocer sobre el tema de manera superficial e introductoria.

La especialización en derivados financieros surge de la experiencia profesional y práctica, con aprendizaje constante desde distintos ángulos como el financiero, contable, fiscal y matemático. La base del conocimiento de GQC es la experiencia de 39 años especializados en únicamente práctica profesional de derivados financieros de numerosos casos empresariales con el espectro completo de todas las áreas involucradas.


¿Cuál es el costo de implementar derivados financieros?

Los costos van en función del tipo de derivado, el precio oscila entre 0 y 5% del monto a cubrir, por concepto de primas que son pagados a los Bancos. Adicionalmente los fees de asesoría independiente que en el caso de GQC es de 0.6%, track de ahorros históricos desde 300,000 MXN hasta 78,000,000 MXN.


¿Qué pasa cuando una empresa provee el servicio de contabilidad de derivados financieros y al mismo tiempo las audita?

Aún en el caso cuando sean de distintas áreas pero de la misma empresa, se presenta un claro conflicto de intereses que afecta la ética y la independencia de la firma auditora; incluso lo más importante es que la empresa carece de información confiable y de precisión en su contabilidad por permitir este tipo de faltas en las Mejores Prácticas al ser auditada con intereses particulares.


¿Un sistema de información de mercado financiero resuelve la contabilidad de derivados financieros?

No es suficiente completamente porque la contabilidad de coberturas va más allá de sólo una valuación; para lograr se lograr un monitoreo adecuado y llevar un control funcional se requiere de la valuación exacta del derivado financiero, p.e. no es lo mismo un Forward simple que un Average Rate Forward, por lo tanto, el primer paso es ser específicos con las características del instrumento (existen más de 170 diferentes tipos de derivados). Adicionalmente, es necesario contar con la valuación de la partida cubierta, las pruebas de eficiencia, análisis de sensibilidad y el tratamiento fiscal.